¿Cómo elegir el lubricante "correcto" para su automóvil? ¡El 90% de los propietarios de automóviles ignoran estos detalles!
El lubricante se conoce como la "sangre" del motor, su importancia es evidente. Sin embargo, ante una amplia gama de productos lubricantes en el mercado, muchos propietarios de automóviles están atrapados en la elección de difícil: al final es elegir lo costoso o elegir el derecho? Hoy, hablaremos sobre cómo elegir los lubricantes más adecuados para su automóvil, ¡para que su motor esté siempre en las mejores condiciones!
1. Comprenda la "tarjeta de identidad" del lubricante: grado de viscosidad
El grado de viscosidad de un lubricante (por ejemplo, 5W-30, 10W-40) es la clave para elegir un lubricante. Consiste en dos partes:
Viscosidad de baja temperatura (el número antes de W): indica la fluidez del lubricante a bajas temperaturas. Cuanto más pequeño sea el número, mejor será el rendimiento de inicio de baja temperatura.
Viscosidad de alta temperatura (número después de W): indica la viscosidad del lubricante en un entorno de alta temperatura. Cuanto mayor sea el número, mejor es la protección de alta temperatura.
¿Cómo elegir?
Regiones frías: elija un lubricante con una viscosidad baja baja en la temperatura (por ejemplo, 0W-20, 5W-30) para garantizar que comience el frío liso.
Áreas calientes: elija un lubricante con viscosidad alta de alta temperatura (por ejemplo, 10W-40, 15W-50) para una mejor protección de alta temperatura.
Nuevo frente a los lubricantes de baja viscosidad (por ejemplo, 5W-30) a menudo se recomiendan para vehículos más nuevos, mientras que los vehículos de mayor kilometraje pueden necesitar un lubricante de viscosidad más alto (por ejemplo, 10W-40) para llenar los huecos de desgaste del motor.
2. Concéntrese en la "calidad" del lubricante: estándares API y ACEA
La calidad de un lubricante se define por los estándares internacionales (por ejemplo, API, ACEA). Estos estándares representan el rendimiento y el rango de aplicación del lubricante:
Normas API: Los más comunes son SN, SP (para vehículos de gasolina) y CK-4, CJ-4 (para vehículos diesel). Cuanto más tarde sea la carta, más avanzada es la actuación.
Estándar ACEA: Estándar Europeo, A3/B4, C3, etc. común, adecuado para modelos europeos.
¿Cómo elegir?
Verifique el manual del propietario de su vehículo para elegir un lubricante que cumpla con los estándares API o ACEA recomendados por el fabricante.
Si conduce un automóvil de alto rendimiento o de lujo, se recomienda elegir un grado de lubricante más alto (por ejemplo, API SP o ACEA C3).
3. Synthetic vs. Mineral Oil: ¿Cuál es mejor para usted?
Aceites minerales: menos costosos, adecuados para automóviles o vehículos familiares comunes con cargas bajas.
Aceites sintéticos: mejor rendimiento, resistencia a la oxidación y fluidez de baja temperatura para automóviles de alto rendimiento, motores turboalimentados o condiciones climáticas extremas.
¿Cómo elegir?
Los aceites sintéticos son una mejor opción si su vehículo a menudo se opera a altas temperaturas y cargas altas, o si desea extender los intervalos de cambio de aceite.
Para los automóviles familiares comunes, el aceite mineral o el aceite semisintético es suficiente.
4. No ignore el entorno en el que se utiliza su vehículo
Entorno de alta temperatura: elija lubricantes de viscosidad de alta temperatura (por ejemplo, 15W-40, 20W-50).
Entorno de baja temperatura: elija lubricantes de baja temperatura con menor viscosidad (por ejemplo, 0W-20, 5W-30).
Operación de alta carga: si frecuentemente remolca cargas pesadas o conduce a altas velocidades durante largos períodos de tiempo, se recomienda que elija un aceite sintético de mayor viscosidad.
5. No dejes que tu lubricante "expire" cambiándolo regularmente.
Incluso si ha elegido el mejor aceite para su vehículo, es importante cambiarlo regularmente. Los lubricantes se degradan en el rendimiento con el tiempo y las fechas de vencimiento pueden conducir a un mayor desgaste del motor. Cambie su lubricante y filtro de aceite de acuerdo con los intervalos de cambio de aceite recomendados en el manual de su vehículo.
Para resumir: las reglas de oro de la selección de lubricantes
Busque viscosidad: elija el grado de viscosidad adecuado para su clima y las condiciones del vehículo.
Busque estándares: elija un lubricante que cumpla con los estándares API o ACEA.
Mire el tipo: elija aceites minerales, semisintéticos o totalmente sintéticos de acuerdo con su presupuesto y necesidades.
Mire el entorno: elija el lubricante adecuado para el entorno en el que se utilizará.
¡Elegir el lubricante "correcto" para su automóvil no solo protege el motor, sino que también mejora la experiencia de conducción! Si aún tiene preguntas sobre la selección de lubricantes, bienvenidos para dejar un mensaje en la sección de comentarios, ¡discutiremos juntos!